¿Cual es la mejor Silla de Auto y más segura para mi Bebé? y ¿Qué Grupo he de escoger en cada caso?
18.05.2011 12:59
La “Mejor silla de auto” (no hablemos de Marcas) es la que vaya mas allá de la mera homologación (debe regirse por la Norma R44/04) lo sabrás mirando la etiqueta naranja posicionada en la parte lateral o trasera de la misma y por la puntuación obtenida en los Informes ADAC, RACE, RACC (esto es meramente orientativo y es conveniente que sea desglosado y explicado punto por punto por un Profesional cualificado) También porque a simple vista se aprecia su robustez, lateralmente es mucho mas envolvente, protectora y además la calidad y acolchado del textil es muy superior.
Teniendo en cuenta esto, la "mejor silla de auto" o mejor dicho "tu mejor silla de auto", la que protegerá a tu Peque de la manera mas eficaz, será la que mejor se adapte a su morfología y mejor fijada quede en el vehículo.
Si tu vehículo dispone de sistema isofix lo más recomendable es adquirirla con este sistema, ya que aunque una silla de auto bien instalada con cinturones de seguridad es igualmente eficaz y segura, el sistema isofix te facilitará la instalación de la misma y por lo tanto existen más garantías de una correcta instalación.
La recomendación de ir grupo por grupo es nada más y nada menos que garantizar la máxima protección y confort del niño en cada grupo ya que no es lo mismo un peque de 9 meses que uno de 4 o de 12 años. Cada cual tiene unas necesidades distintas de protección y confort y eso se lo va a aportar cada grupo concreto, ya que están especialmente diseñados para proteger de la forma más precisa posible las zonas más vulnerables del niñ@ (cabeza, cuello, columna, tórax, abdomen y extremidades) .
La silla de Grupo 1 se reclina como norma general en 5 posiciones es mas como un portabebés a lo grande, mas envolvente y profunda, con mayor protección lateral y ergonómicamente distinta de un grupo 1-2-3, por lo tanto mucho más segura y confortable para un Bebé desde los 9-13Kg ( aprox. 9 -12 meses) hasta los 18 Kg (aprox 4 años) que un asiento elevador con respaldo con un mínimo reclinado y que le obliga a ir sentado prácticamente como un adulto.
A la hora de pasar a tu Bebé de un Grupo 0+ (sentido inverso a la marcha hasta 13Kg) a un Grupo 1 (sentido de la marcha de 9 a 18Kg) debes saber que según el Plan estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, se propone que los peques viajen obligatoriamente hasta los 2 años de edad (ojala fuese hasta los 4 como en Suecia) en sentido contrario a la marcha en su Grupo 1 ya que son especialmente vulnerables, sobre todo en la zona cervical.
En cuanto a los grupos combinados, digamos que son como un "comodín" que se utiliza en determinadas situaciones muy concretas.
Por ejemplo, un Grupo 0+/1 (de 0 a 18 Kg) es muy necesario cuando un Bebé que no ha superado el peso-talla-edad para ser posicionado en sentido de la marcha, deja pequeño el portabebés Grupo 0+ (hasta 13Kg) ha superado el respaldo del mismo o el arnés debido a su crecimiento no le aporta una correcta sujeción (que las piernas topen con el respaldo del asiento del vehículo no es un factor determinante para el cambio, ya que en caso de frenada colisión o impacto flexionan y el riesgo de lesión es mínimo) en este caso, el peque necesita ampliar su estancia en sentido contrario por mucho más tiempo, por lo tanto es necesario utilizar el "comodín" del Grupo 0+/1.
El grupo 1-2-3 (de 9 a 36Kg) se recomienda para segundos vehículos que no se utilizan de forma habitual, sobre todo en coches de familiares (abuelos, tíos....) donde a diario viajan niños de diferentes edades y no se puede estar cambiando de SRI para cada uno de ellos. Adquiriendo para estos vehículos grupos combinados, tenemos la garantía de que todos los peques comprendidos entre los 9kg (9meses) a 36Kg (aprox 12 años) viajaran protegidos.
Pero para el vehículo habitual de uso diario lo más recomendable y con mayores garantías de protección y confort (siempre y cuando el SRI esté correctamente instalado y el peque correctamente sujeto con su arnés o cinturón, SIEMPRE bien sean trayectos cortos o largos, incluso aparcando, que nunca se sabe cuando un vehículo puede impactar fortuitamente con nosotros ) es ir grupo por grupo.
En resumen:
- Es primordial por la seguridad del Bebé mantenerlo posicionado en sentido inverso a la marcha en un SRI adecuado por el mayor tiempo posible. Según la normativa vigente hasta los 13Kg, según las previsiones del plan estratégico de Seguridad Vial hasta los 2 años.
- Cualquier silla de auto es mejor que ir sin ningún tipo de sujeción, si bien, es muy importante escoger un modelo que vaya más allá de la mera homologación (R44/04), realizar un pequeño estudio y tomarse un tiempo para revisar los informes y valoraciones de las mismas es más que recomendable.
- La mejor silla de auto es la que mejor se adapte al peso – talla – edad del niño/a y mejor fijada queda en el vehículo.
- Una silla de auto que se fija con cinturones de seguridad, bien instalada, es igual de eficaz que una con isofix. Si bien, es recomendable que si el vehículo dispone de este tipo de dispositivo (isofix) se adquiera la silla con dicho sistema ya que las garantías de una correcta instalación son muy superiores.
Teniendo en cuenta esto, la "mejor silla de auto" o mejor dicho "tu mejor silla de auto", la que protegerá a tu Peque de la manera mas eficaz, será la que mejor se adapte a su morfología y mejor fijada quede en el vehículo.
Si tu vehículo dispone de sistema isofix lo más recomendable es adquirirla con este sistema, ya que aunque una silla de auto bien instalada con cinturones de seguridad es igualmente eficaz y segura, el sistema isofix te facilitará la instalación de la misma y por lo tanto existen más garantías de una correcta instalación.
Debes escoger la silla de auto en función del PESO-TALLA-EDAD del niñ@
¡¡ esa es la fórmula!!
La recomendación de ir grupo por grupo es nada más y nada menos que garantizar la máxima protección y confort del niño en cada grupo ya que no es lo mismo un peque de 9 meses que uno de 4 o de 12 años. Cada cual tiene unas necesidades distintas de protección y confort y eso se lo va a aportar cada grupo concreto, ya que están especialmente diseñados para proteger de la forma más precisa posible las zonas más vulnerables del niñ@ (cabeza, cuello, columna, tórax, abdomen y extremidades) .
La silla de Grupo 1 se reclina como norma general en 5 posiciones es mas como un portabebés a lo grande, mas envolvente y profunda, con mayor protección lateral y ergonómicamente distinta de un grupo 1-2-3, por lo tanto mucho más segura y confortable para un Bebé desde los 9-13Kg ( aprox. 9 -12 meses) hasta los 18 Kg (aprox 4 años) que un asiento elevador con respaldo con un mínimo reclinado y que le obliga a ir sentado prácticamente como un adulto.
A la hora de pasar a tu Bebé de un Grupo 0+ (sentido inverso a la marcha hasta 13Kg) a un Grupo 1 (sentido de la marcha de 9 a 18Kg) debes saber que según el Plan estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, se propone que los peques viajen obligatoriamente hasta los 2 años de edad (ojala fuese hasta los 4 como en Suecia) en sentido contrario a la marcha en su Grupo 1 ya que son especialmente vulnerables, sobre todo en la zona cervical.
En cuanto a los grupos combinados, digamos que son como un "comodín" que se utiliza en determinadas situaciones muy concretas.
Por ejemplo, un Grupo 0+/1 (de 0 a 18 Kg) es muy necesario cuando un Bebé que no ha superado el peso-talla-edad para ser posicionado en sentido de la marcha, deja pequeño el portabebés Grupo 0+ (hasta 13Kg) ha superado el respaldo del mismo o el arnés debido a su crecimiento no le aporta una correcta sujeción (que las piernas topen con el respaldo del asiento del vehículo no es un factor determinante para el cambio, ya que en caso de frenada colisión o impacto flexionan y el riesgo de lesión es mínimo) en este caso, el peque necesita ampliar su estancia en sentido contrario por mucho más tiempo, por lo tanto es necesario utilizar el "comodín" del Grupo 0+/1.
El grupo 1-2-3 (de 9 a 36Kg) se recomienda para segundos vehículos que no se utilizan de forma habitual, sobre todo en coches de familiares (abuelos, tíos....) donde a diario viajan niños de diferentes edades y no se puede estar cambiando de SRI para cada uno de ellos. Adquiriendo para estos vehículos grupos combinados, tenemos la garantía de que todos los peques comprendidos entre los 9kg (9meses) a 36Kg (aprox 12 años) viajaran protegidos.
Pero para el vehículo habitual de uso diario lo más recomendable y con mayores garantías de protección y confort (siempre y cuando el SRI esté correctamente instalado y el peque correctamente sujeto con su arnés o cinturón, SIEMPRE bien sean trayectos cortos o largos, incluso aparcando, que nunca se sabe cuando un vehículo puede impactar fortuitamente con nosotros ) es ir grupo por grupo.
Como dice el conocido dicho popular “quien mucho abarca, poco aprieta”
En resumen:
- Es primordial por la seguridad del Bebé mantenerlo posicionado en sentido inverso a la marcha en un SRI adecuado por el mayor tiempo posible. Según la normativa vigente hasta los 13Kg, según las previsiones del plan estratégico de Seguridad Vial hasta los 2 años.
- Cualquier silla de auto es mejor que ir sin ningún tipo de sujeción, si bien, es muy importante escoger un modelo que vaya más allá de la mera homologación (R44/04), realizar un pequeño estudio y tomarse un tiempo para revisar los informes y valoraciones de las mismas es más que recomendable.
- La mejor silla de auto es la que mejor se adapte al peso – talla – edad del niño/a y mejor fijada queda en el vehículo.
- Una silla de auto que se fija con cinturones de seguridad, bien instalada, es igual de eficaz que una con isofix. Si bien, es recomendable que si el vehículo dispone de este tipo de dispositivo (isofix) se adquiera la silla con dicho sistema ya que las garantías de una correcta instalación son muy superiores.