Asociación Nacional de Seguridad Infantil: focalizando soluciones al problema de la INseguridad Vial Infantil

21.08.2013 17:30

Asociación Nacional de Seguridad Infantil: focalizando soluciones al problema de la INseguridad Vial Infantil
 
Para poder solucionar cualquier tipo de problema que se nos pueda dar, se requieren una serie de pasos e hitos que previamente se deben de recorrer.

El primero es saber conocer que se tiene un problema y cual es. Parece una tontería, pero en muchos casos éste o pasa inadvertido o es incluso a veces “ocultado” para no querer verlo. Esto provoca que el problema siga existiendo y creciendo de forma soterrada, conllevando que cada vez sea más complejo poder encontrarle una solución o pueda llegar a ser tarde.  

También, y aunque de nuevo parezca algo obvio, se puede saber que se tiene un problema, pero que nos equivoquemos en su reconocimiento, provocando por ello que todas las acciones paliativas que tratemos de desarrollar no lo consigan ni reducir ni eliminar.

El siguiente paso, y quizás el más complicado, es poder dar con el origen del problema. Saber identificar qué es lo que lo que lo ha provocado y originado. Si no somos capaces de poder averiguar cuál es la causa, va a ser muy difícil poder encontrarle la solución adecuada por muchos intentos y acciones que desarrollemos.

Y por último, una vez percibido que tenemos un problema, que hemos acertado con el correcto y que conocemos el origen del mismo, se deben focalizar todos los esfuerzos por buscar y realizar acciones que busquen solventarlo hasta conseguir que desaparezca.
 
A partir de esta introducción, nos centraremos en un serio problema detectado en la seguridad vial infantil: 
 
“ SIETE DE CADA DIEZ MENORES VIAJAN EN EL AUTOMÓVIL SIN UNA CORRECTA SEGURIDAD”, ¡¡¡ UN 70% !!! (Dato aportado por DGT y Fiscalía General de Seguridad Vial)
 
Ya se ha conseguido dar el primer paso, detectar un serio problema y ser conscientes de ello.
Se ha ido un poco más allá, y se ha sido también capaz de poder diferenciar el problema en sus tres principales “subproblemas”:
    • Se seleccionan de origen de forma incorrecta los Sistemas de Retención Infantil (SRI) acorde al menor y sus necesidades.
    • Se fija de forma incorrecta el SRI al vehículo.
    •  Se sienta y se fija incorrectamente al menor al SRI.
 Tras este reconocimiento, se ha trabajado de forma ardua y dura en tratar de paliarlo con distintas acciones:
    •           Campañas publicitarias a gran escala
    •           Endurecimiento de la normativa
    •           Mayores sanciones.
    •           Innovaciones en los Sistemas de Retención Infantil (SRI)

Cantidad de tiempo y de dinero dirigido a buscar reducir de forma considerable ese 70% de situaciones en los que los menores viajan en el automóvil de forma totalmente desprotegidos a pesar de contar con un SRI.
Pero las soluciones no consiguen paliar los datos ni reducir el problema. Las acciones desarrolladas no han sido capaces de conseguir bajar ese 70% de situaciones que pueden terminar con graves consecuencias.
 
¿Qué es por tanto lo que está fallando?, Se ha detectado el problema principal y sus “subproblemas”, se está trabajando de forma ardua en conseguir soluciones, se dedica gran cantidad de dinero y de profesionales en su “cura”, pero no se consigue reducir.
 
En nuestra opinión, se ha fallado en uno de los pasos fundamentales de solucionar un problema, “encontrar la causa del mismo”, y tras ello, dedicar todos los esfuerzos y medios en ese origen del problema.
 
Desde múltiples foros de especialistas, está clara que la principal causa del problema es la FALTA DE FORMACIÓN.
 
Cada año son miles de padres y madres que tienen su primer hijo o hija, y todo, absolutamente todo, es nuevo para ellos. Muchos aspectos “de toda la vida”  son transmitidos por familiares, amigos, pediatras… otros son leídos en las múltiples publicaciones que existen (cuidado con las fuentes), pero muchos otros deben ser aprendidos mediante formación, y uno que es vital es la Seguridad Vial, más exactamente, como seleccionar e instalar correctamente un SRI.
 
Veamos un ejemplo clarísimo visto a nivel mundial recientemente, el nacimiento del hijo de los Duques de Cambridge, el Príncipe Guillermo y Kate Middleton.
 
Posiblemente el bebé más fotografiado a la salida del hospital.
Su padres segurísimo que cuentan con multitud de asesores de todo tipo. Cada movimiento, cada paso, cada expresión estará perfectamente estudiado y calculado. 
 
Salieron con el bebé y ellos mismos lo trasladaron en vehículo. Para ello por supuesto, llevaron al bebé en un SRI (perfecto, son un ejemplo para la sociedad y además están sensibilizados). Un SRI perfecto para su edad, recién nacido. Posiblemente uno de los mejores SRI que existen en el mercado (valorado por múltiples revistas especializadas). Pero cometieron un terrible fallo, instalaron incorrectamente al bebé al SRI:
 
 
El bebé, instalado de esta manera en este SRI, en un impacto trasero hubiera salido irremediablemente despedido, con enormes posibilidades de muerte o lesiones irreversibles. Entre los cientos de asesores con los que cuentan, ¿Ninguno sabía de SRI y de su correcta instalación?, ¿Nadie les formó?
 
Pues si esto ocurre a estos niveles, imaginemos al resto de los mortales. Así que no nos debe extrañar que el 70% de los menores viajen con el SRI equivocado o mal instalado.
 
Por ese motivo es vital la CORRECTA FORMACIÓN en la selección e instalación de los SRI. Y sin ningún tipo de duda, es en EL MOMENTO DE LA COMPRA DEL SRI cuando se debe de dar la máxima  información y formación al respecto.
 
No es normal ni lógico que en los puntos de venta de SRI:
-          No se asesore del SRI adecuado
-          No se forme a los padres de la correcta instalación al vehículo del SRI
-          No se forme de la adecuada fijación del menor al SRI
-          Se desconozcan las normativas actuales o que incluso se den las incorrectas
-          Se invite a los padres que elijan uno cualquiera que sólo les pueden informar del precio.
-          O que haya grandes puntos de venta que ni tan siquiera cuentan con personal y sea auto servicio.
 
Por ese motivo, desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil nos hemos centrado y focalizado en lo que consideramos es la principal causa del problema, la falta de formación en los puntos de venta, en teoría, especializados, en Sistemas de Retención Infantil.
 
Para ello hemos diseñado los siguientes pasos:
 
1.- COMPLETO PLAN DE FORMACIÓN CONTINUA dirigido a profesionales de la venta de SRI. Basándonos en la experiencia, las normativas existentes y los múltiples estudios al respecto. Para que de esa forma, cada padre y madre que acudan a comprar un SRI puedan contar con un “asesor” en seguridad vial infantil, no un Dispensador de un producto más.
 
2.- IDENTIFICAR AL PROFESIONAL Y AL PUNTO DE VENTA FORMADO para que los padres y madres confíen en su asesoramiento. Para ello hemos realizado una certificación y un sello identificativo de fácil reconocimiento.
Todo local poseedor del sello S+ demostrará a su público primero una clara concienciación de la necesidad de formar correctamente en el uso y selección del SRI, en segundo lugar, que su personal está preparado para poder asesorar de forma adecuada. Y en tercer lugar, que ahí podrán solventar todas las dudas pertinentes al respecto ya que no sólo “dispensan” SRI sino que venden producto y formación.
  
3.- DOTAR DE HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA CORRECTA FORMACIÓN.
 
El correcto asesoramiento debe de contar con una parte teórica y no cabe duda que una gran parte práctica. Ante la imposibilidad de poder contar con un vehículo real en el punto de venta, desde la Asociación Nacional de Seguridad Infantil hemos diseñado y realizado un completo simulador de asiento de coche, donde se podrá mostrar perfectamente conceptos como el ISOFIX, el Top Tether, la pata de sujeción y por supuesto, mostrar de forma clara y concisa, la correcta instalación del SRI al vehículo y del menor al SRI.
El desarrollo de este asiento ha sido una apuesta arriesgada por nuestra parte, pero consideramos que era una pieza vital.
 
 
 
 
Es un plan ambicioso, pero que seguro dará sus frutos de una forma acelerada.
 
¿NOS AYUDAS?  ¡POR SUPUESTO QUE SÍ!
 
 
 
 

 

Volver

Seguridad Infantil en Viajes - @Piratilla36 © 2013 Todos los derechos reservados. Compartimos info y contenidos de manera altruista y sin fines comerciales.

Crea una web gratisWebnode