INFORME DGT: Campaña vigilancia y control Cinturón/Sistemas de Retención Infantil Septiembre 2012

21.09.2012 16:45

 

El cinturón de seguridad es un seguro de vida, no hay que olvidarse de él y llevarlo siempre abrochado.
 
Según el 4º Informe PIN sobre Seguridad vial del ETSC, “se estima que el cinturón de seguridad ha salvado a más de un millón de personas que podrían haber muerto en una colisión en la carretera si no lo hubieran llevado, por consiguiente es el mayor salvavidas en las carreteras. El cinturón continúa siendo el dispositivo individual de seguridad más efectivo en los vehículos. “A pesar de la obligación legal de llevar el cinturón de seguridad en todos los países miembros de la UE, el uso en los vehículos ligeros se estima sólo en un 89% para los asientos delanteros y un 72% para los asientos traseros.
 
Los ocupantes se desplazan a igual velocidad que el vehículo. En una frenada, el vehículo se detiene, pero los ocupantes se desplazan: un choque a 50 km/hr es como caer de un segundo piso.
 
En casco urbano la posibilidad de resultar herido grave o muerto es 5 veces menor si se lleva puesto el cinturón.
 
Dispositivos de seguridad: Infantil (S.R.I) 
 
Nunca lleve a un niño en brazos, ni utilice su mismo cinturón de seguridad para protegerle. 
 
Asegúrese que la silla está bien instalada.
 
Adapte el reposacabezas y los arneses de la silla a medida que el niño vaya creciendo.
 
Porque tú usas el cinturón, empieza con ellos desde pequeños.
 
Conoce las características adecuadas a la talla, peso y edad de tu hijo.
 
No solo es importante la edad, también hay que tener en cuenta la altura y el peso de los niños.
 
Obligatorio:
 
· Niños con una altura inferior a 1,35 m aprox. Aproximadamente 12 años.
 
Recomendable:
 
· Hasta los 1,50 m es recomendable que los menores sigan utilizando S.R.I homologados a su talla y peso.
 
· En todos los casos, la banda diagonal del cinturón ha de pasar por la clavícula sobre el hombro y bien pegada al pecho, mientras que la banda ventral ha de quedar lo más baja posible sobre la cadera.
 
· Si la banda del hombro toca el cuello o pasa bajo el mentón, el niño debe seguir utilizando un asiento elevador.
 
· Nunca se debe ir con la banda debajo del brazo o detrás de la espalda.
 
A la hora de adquirir un S.R.I:
 
· La silla siempre tiene que estar homologada, busca la etiqueta con la E que te indicará para que vehículos es válida y el peso de los niños que pueden
utilizarla.
 
· Prueba la silla que estés pensando adquirir con tu hijo y valora su comodidad y adaptación, garantizando así que acepte ir atado.
 
· Comprueba que la silla se adapte perfectamente al asiento de tu automóvil y a los cinturones de seguridad.
 
· Solicita que te expliquen las instrucciones de instalación y valora positivamente las que sean más sencillas.
 
· Recuerda: El 43% de los menores viaja incorrectamente con los sistemas de retención infantil y el 37% lo hace sin ellos
 
Al igual que te ajustas tú el cinturón a ellos, el cinturón o arnés les debe quedar ajustado, sin holguras y sobre el hombro. Tienen que estar cómodos y seguros.
 
Lesiones más frecuentes por edades:
 
· Hasta los 2 años: Cuello
 
· Entre los 2 y los cuatro años: Cabeza
 
· De 4 a 10 años: Abdomen
 
Datos que nos deben hacer reflexionar:
 
· Entre el 40% y el 60% de los niños fallecidos en España viajan todavía sin ningún tipo de protección.
 
· 1 de cada 3 niños muere, en una salida de vía y 1 de cada 4 en un impacto lateral.
 
Si utilizas adecuadamente los sistemas de retención infantil, ayudarás a reducir hasta en un 75% las lesiones en caso de accidente.
 
 

Descarga el Informe completo pinchando en el enlace: INFORME Campaña cinturón-SRI 10 al 16 sep 2012.pdf (796,7 kB)

Volver

Seguridad Infantil en Viajes - @Piratilla36 © 2013 Todos los derechos reservados. Compartimos info y contenidos de manera altruista y sin fines comerciales.

Crea una web gratisWebnode