No sólo es falta de educación, sino de sensibilización

26.09.2011 00:04

 
Así nos lo ha transmitido nuestro compañero Mikel Garrido de Unidos por la Seguridad Infantil y así, tal cual, lo comparto con vosotros. Yo diría que el texto es de obligada lectura ya que lamentablemente, esto ocurre a diario en todos y cada uno de los Centros Escolares donde acuden nuestros hij@s.

Reflexionemos sobre ello.... espero vuestros comentarios.


Esta mañana temprano he acudido a un prestigioso colegio de los de “altísimo nivel” (por lo que cobran por supuesto). Un enorme y precioso centro de aproximadamente 1.200 alumnos y alumnas.


El motivo de mi visita era dar una charla a la dirección del AMPA de la seguridad en el transporte escolar que por petición de la misma tenía programada desde hace casi un mes.


Como es costumbre en mi, he llegado demasiado pronto (odio la impuntualidad, y prefiero pecar por exceso que por defecto), así que tranquilamente, mientras repasaba la presentación me he quedado en la puerta del colegio esperando.


En la espera veo aparecer un flamante Audi Q7 negro, precioso, y como un pasmarote me quedo mirando su entrada en el centro. Pero de repente algo me llama la atención, en la parte de atrás, tres pequeñas cabezas se entrevén por la ventanilla. Mi mirada se centra en esa ventanilla y estupefacto veo como tras parar el vehículo y abrir la puerta salen dos niñas y un niño saltando desde el coche. En ese momento veo que no llevan ni una sola silla de retención infantil y que los pequeños rondaban entre los 3 y 5 años. La madre, una mujer elegantísimamente vestida los reúne entorno al coche, ajusta lazos y los dirige hacia las escaleras del colegio que está justo a mi lado. En ese momento, y con enormes dosis de educación simplemente le digo que “por favor” no lleve a sus pequeños en el coche de esa manera, que los riesgos son enormes.


No recuerdo exactamente como fue el comienzo de la película del Exorcista en el que aparece la niña poseída por primera vez, pero algo parecido he vivido esta mañana con esta madre. Ha sido tal la cantidad de improperios e insultos recibidos que sus gritos han hecho que más padres y madres se acercaran por ver que pasaba. En ese tumulto he llegado a oír incluso a otra madre como decía que quizás yo fuera un “pederasta” esperando a.... no se a qué.


Bueno, como una huída a tiempo es una victoria. De nuevo, de forma educada he preferido pedir disculpas por entrometerme en su vida y deseando que a sus pequeños no les pasara nunca nada en carretera. Las aguas volvieron a su cauce.


Pero la espera continúo, y en ese transcurso de tiempo, contabilicé hasta 8 coches que llevaban a niños muy pequeños totalmente sueltos (cochazos más bien).


La agonía continuó y mi “frustración” fue en aumento al ver como en la hora punta de entrada al colegio, los coches que traían a los pequeños aparcaban hasta en tercera fila en frente del centro. Algunos padres bajaban del coche y acompañaban a los niños pero otros simplemente se limitaban a abrir la puerta. Los pequeños, por supuesto, correteaban entre los coches acercándose a la puerta de entrada.
Pero el redoble de tambores estaba a punto de llegar, dos tremendos autobuses se pararon enfrente del colegio, por supuesto bloqueando la carretera (con coches en tres filas mal aparcados no queda otra). De ellos empezaron a salir niños, que debían sortear los coches mal estacionados, con grandes bolsas y mochilas (efecto lunes supongo). Un auténtico caos.


Fue en ese momento donde me di cuenta que el problema no es sólo de falta de educación (vial), tremendamente necesaria, sino mucho de sensibilización.
  • Sensibilización por parte de los padres y madres. Llevar a los niños sueltos o sin ningún SRI en el coche. “Lanzarles” casi en marcha debiendo sortear coches mal estacionados o tratando de salir.
  • Sensibilización por parte del centro. Hoy en día se pueden programar y adecuar casi a la perfección las entradas y salidas de los centros escolares, precisamente para que no ocurran ese tipo de situaciones.
  • Sensibilización por parte de la administración. No basta con sacar folletos y hacer campañas de comunicación, hay que hacer algo más, que no sea sólo multar.
Educación en seguridad vial, tanto para padres y madres como para los más pequeños. Siendo los entornos escolares una asignatura, jornada, día.... de obligada presentación para todos.


Por supuesto, entré desinflado a dar la charla. Como iba a poder presentar los riesgos de ir suelto en un autobús con ese panorama que viví en la entrada al colegio.


Pero seguiremos, hasta que se consiga.

Mikel Garrido
(Experto en Seguridad Infantil en Transporte Escolar y Sanitario)


Fuente: Unidos Por la Seguridad Infantil - Creando Conciencia Social

 

Volver

Seguridad Infantil en Viajes - @Piratilla36 © 2013 Todos los derechos reservados. Compartimos info y contenidos de manera altruista y sin fines comerciales.

Crea una web gratisWebnode