Preguntas Frecuentes FAQ
-
¿Cual es la mejor Silla de Auto y más segura para mi Bebé? y ¿Qué Grupo he de escoger en cada caso?
La “Mejor silla de auto” (no hablemos de Marcas) es la que vaya mas allá de la mera homologación (debe regirse por la Norma R44/04) lo sabrás mirando la etiqueta naranja posicionada en la parte lateral o trasera de la misma y por la puntuación obtenida en los Informes ADAC, RACE, RACC (esto es meramente orientativo y es conveniente que sea desglosado y explicado punto por punto por un Profesional cualificado) También porque a simple vista se aprecia su robustez, lateralmente es mucho mas envolvente, protectora y además la calidad y acolchado del textil es muy superior.
Teniendo en cuenta esto, la "mejor silla de auto" o mejor dicho "tu mejor silla de auto", la que protegerá a tu Peque de la manera mas eficaz, será la que mejor se adapte a su morfología y mejor fijada quede en el vehículo.
Si tu vehículo dispone de sistema isofix lo más recomendable es adquirirla con este sistema, ya que aunque una silla de auto bien instalada con cinturones de seguridad es igualmente eficaz y segura, el sistema isofix te facilitará la instalación de la misma y por lo tanto existen más garantías de una correcta instalación.
Debes escoger la silla de auto en función del PESO-TALLA-EDAD del niñ@¡¡ esa es la fórmula!!
La recomendación de ir grupo por grupo es nada más y nada menos que garantizar la máxima protección y confort del niño en cada grupo ya que no es lo mismo un peque de 9 meses que uno de 4 o de 12 años. Cada cual tiene unas necesidades distintas de protección y confort y eso se lo va a aportar cada grupo concreto, ya que están especialmente diseñados para proteger de la forma más precisa posible las zonas más vulnerables del niñ@ (cabeza, cuello, columna, tórax, abdomen y extremidades) .
La silla de Grupo 1 se reclina como norma general en 5 posiciones es mas como un portabebés a lo grande, mas envolvente y profunda, con mayor protección lateral y ergonómicamente distinta de un grupo 1-2-3, por lo tanto mucho más segura y confortable para un Bebé desde los 9-13Kg ( aprox. 9 -12 meses) hasta los 18 Kg (aprox 4 años) que un asiento elevador con respaldo con un mínimo reclinado y que le obliga a ir sentado prácticamente como un adulto.
A la hora de pasar a tu Bebé de un Grupo 0+ (sentido inverso a la marcha hasta 13Kg) a un Grupo 1 (sentido de la marcha de 9 a 18Kg) debes saber que según el Plan estratégico de Seguridad Vial 2011-2020, se propone que los peques viajen obligatoriamente hasta los 2 años de edad (ojala fuese hasta los 4 como en Suecia) en sentido contrario a la marcha en su Grupo 1 ya que son especialmente vulnerables, sobre todo en la zona cervical.
En cuanto a los grupos combinados, digamos que son como un "comodín" que se utiliza en determinadas situaciones muy concretas.
Por ejemplo, un Grupo 0+/1 (de 0 a 18 Kg) es muy necesario cuando un Bebé que no ha superado el peso-talla-edad para ser posicionado en sentido de la marcha, deja pequeño el portabebés Grupo 0+ (hasta 13Kg) ha superado el respaldo del mismo o el arnés debido a su crecimiento no le aporta una correcta sujeción (que las piernas topen con el respaldo del asiento del vehículo no es un factor determinante para el cambio, ya que en caso de frenada colisión o impacto flexionan y el riesgo de lesión es mínimo) en este caso, el peque necesita ampliar su estancia en sentido contrario por mucho más tiempo, por lo tanto es necesario utilizar el "comodín" del Grupo 0+/1.
El grupo 1-2-3 (de 9 a 36Kg) se recomienda para segundos vehículos que no se utilizan de forma habitual, sobre todo en coches de familiares (abuelos, tíos....) donde a diario viajan niños de diferentes edades y no se puede estar cambiando de SRI para cada uno de ellos. Adquiriendo para estos vehículos grupos combinados, tenemos la garantía de que todos los peques comprendidos entre los 9kg (9meses) a 36Kg (aprox 12 años) viajaran protegidos.
Pero para el vehículo habitual de uso diario lo más recomendable y con mayores garantías de protección y confort (siempre y cuando el SRI esté correctamente instalado y el peque correctamente sujeto con su arnés o cinturón, SIEMPRE bien sean trayectos cortos o largos, incluso aparcando, que nunca se sabe cuando un vehículo puede impactar fortuitamente con nosotros ) es ir grupo por grupo.
Como dice el conocido dicho popular “quien mucho abarca, poco aprieta”
En resumen:
- Es primordial por la seguridad del Bebé mantenerlo posicionado en sentido inverso a la marcha en un SRI adecuado por el mayor tiempo posible. Según la normativa vigente hasta los 13Kg, según las previsiones del plan estratégico de Seguridad Vial hasta los 2 años.
- Cualquier silla de auto es mejor que ir sin ningún tipo de sujeción, si bien, es muy importante escoger un modelo que vaya más allá de la mera homologación (R44/04), realizar un pequeño estudio y tomarse un tiempo para revisar los informes y valoraciones de las mismas es más que recomendable.
- La mejor silla de auto es la que mejor se adapte al peso – talla – edad del niño/a y mejor fijada queda en el vehículo.
- Una silla de auto que se fija con cinturones de seguridad, bien instalada, es igual de eficaz que una con isofix. Si bien, es recomendable que si el vehículo dispone de este tipo de dispositivo (isofix) se adquiera la silla con dicho sistema ya que las garantías de una correcta instalación son muy superiores.
-
Dónde adquirir la silla de coche del Bebé ¿Sabes cómo identificar a un asesor/a especializad@ en Seguridad Infantil en el Automóvil?
Es una consulta que surge a menudo y la verdad, si te pones a contar, asesores especializad@s en Seguridad Infantil en el Automóvil hay mas bien poc@s, ya que esa especialización no está regulada, ni se imparten cursos o Formaciones al respecto. Formaciones que considero deberían ser obligatorias para tod@ aquel que pueda vender o distribuir un Sistema de Retención Infantil.
Podemos encontrar Dependient@s que saben mas o menos lo que el usuario, osease casi nada, porque su cometido es atendernos y ya está. Vendedor@s que se limitan a leer las instruciones del producto, incluso a veces lo hacen en el mismo momento de la Venta, al igual que lo podemos hacer nosotros y que han recibido una formación previa en cuanto a venta de productos, pero no especializada en Seguridad Infantil en el Vehículo, y Asesor@s especializad@s que son los que por iniciativa propia o bien porque su Empresa ha invertido en ello, se han implicado y han ido mas allá formándose en la materia y son verdaderos especialistas en Seguridad Infantil.
Lamentablemente lo que mas abunda son los Dependientes y Vendedores, considero que eso debería de cambiar, porque un Sistema de retención infantil puede salvarle la vida a un niñ@ y el usuario se fía de que el producto está homologado y de la información que le llega por parte del punto de venta. Pero ¿es correcta la información o formación obtenida? ¿realmente su silla de auto ha quedado bien fijada al vehículo, le enseñaron a hacerlo? ¿es la adecuada a la morfología, peso y talla de su bebé, o es la que mas interesaba vender en ese momento? ¿el asesoramiento ha sido el correcto? es posible, quizá sí pero seguro que sí? ahí queda la duda... ya que al no existir unas Formaciones Especializadas obligatorias previas, es lógico y normal que alguien te venda una Silla de Auto sin apenas conocimientos, o basándose en su propio criterio personal (yo la tengo para mi hij@... la he usado...la he probado) o que no te atienda nadie y puedas cogerla de la estantería de unos Grandes Almacenes como si de un cartón de leche se tratase.
Esto es muy peligroso, porque no es lo mismo vender cualquier producto, que vender uno que si se escoge mal, o se instala incorrectamente en el vehículo, no va a garantizar su efectividad y por lo tanto va a poner en riesgo la vida de un niñ@.
Después de esta breve reflexión, sin ninguna pretensión de crear polémica sino todo lo contrario, aporto algunas pistas para identificar a un Asesor/a especializado en Seguridad Infantil en el Automóvil.
Creo que inmediatamente te vas a dar cuenta de que la persona que te asesora ha recibido una Formación Previa en la materia (que como he comentado antes, considero debería de ser OBLIGATORIA) y conoce al menos un poco la evolución y el desarrollo de un niñ@, para poder asesorar adecuadamente sobre el SRI que se adapta mejor a su morfología y que le va a garantizar la seguridad y comodidad que necesita.
Te vas a dar cuenta enseguida de que te encuentras ante un verdadero Profesional, porque siempre antepondrá un buen asesoramiento por encima de una venta, habla con firmeza confianza y seguridad, sin titubeos y se respira su nivel de implicación en que lo peques viajen seguros/as, no irá directamente a venderte cualquier silla de auto, sino que te hará una serie de preguntas previas, antes de decantarse por un elemento de retención : Peso, talla y edad del niño, si es un peque tranquilo o mas bien nervioso, tipo de vehículo, si realizas viajes largos, cortos, si es para el coche utilitario o para un segundo vehículo.... después de todo esto se habrá reducido considerablemente el abanico de opciones y te encontrarás frente a los elementos de retención que verdaderamente se adaptan a tu pequeñ@ y a tus necesidades.
Ahora, el Profesional no te venderá la silla de auto, te instará a que vuelvas con tu peque a probar si las escogidas se adaptan a su morfología y también con tu vehículo (en caso de que en ese momento no vaya contigo), para hacer una instalación previa y ver que queda bien fijada. En ese momento habrás encontrado el SRI adecuado.
Un buen Profesional, no te dará la silla de auto y ya está, no te instalará el SRI en el vehículo y te dejará marchar, sino que te enseñará mediante una mini-clase práctica como debes hacerlo y posteriormente revisará dicha instalación y se cerciorará de que lo has entendido todo bien.
Además de todo esto, te aportará una serie de consejos de Seguridad en el Automóvil y quedará a tu disposición para posteriores instalaciones o cambios de posicionamiento del arnés, mostrándose siempre preocupad@ e implicad@ en la Seguridad del niñ@, porque realmente lo está ¡¡le apasiona lo que está haciendo!!
Esa es mi visión y lo que a mi me gustaría encontrarme. Alguien me enseño hace un tiempo, que para ofrecerle un buen servicio al usuario siempre tienes que ponerte en su lugar, pensar como él, ver con sus ojos y así conseguirás ofrecerle lo que realmente necesita y acertarás, tu quedarás contento, el usuario satisfecho y en este caso los peques seguros, que es lo más importante por encima de todas las cosas.
¿Qué opinas al respecto? ¿Te animas a compartir tus reflexiones, experiencias, críticas constructivas o reivindicaciones?Publicaciones relacionadas:
Campaña Seguridad Vial de la Asociación Nacional de Seguridad Infantil
-
La silla que NO cuida, si no se usa correctamente
-
Apuntando al orígen de la INseguridad vial infantil
-
Focalizando soluciones al origen del problema
(Post publicado en 2010 - fecha actulizada)
-
-
¿Qué es el Sistema Isofix? ¿Es más seguro que instalar la silla de auto con cinturones de seguridad?
El sistema isofix, nace para facilitar la instalación correcta de los sistemas de retención en el vehículo.
Un alto porcentaje de usuarios instala de forma incorrecta las sillitas de auto sujetas por medio de los cinturones de 3 puntos de fijación.Con el sistema Isofix, que consta de dos pinzas que van sujetas a dos argollas que forman parte del chasis del vehículo y un tercer punto de anclaje antirotación (visualizar el documento adjunto) la instalación es mucho mas sencilla y hay un margen de error prácticamente nulo.¿Significa esto que una silla sin isofix, es mas insegura que una que lo incorpore? no, una silla de auto con fijación mediante cinturón de 3 puntos de sujección, correctamente instalada, es igualmente segura.No todos los vehículos disponen de anclajes isofix, algunos modelos sólo disponen de dos anclajes, motivo por el cual, es importante que a la hora de adquirir un Sistema de retención, leamos las intrucciones del vehículo o incluso lo llevemos en el momento de la compra para poder realizar una comprobación e instalación previa del SRI.
INSTALACIÓN SILLA DE AUTO CON SISTEMA ISOFIX:
SISTEMA ISOFIX DE NUEVA GENERACIÓN - INNOVANDO POR LA SEGURIDAD DE LOS MAS PEQUES
Sistema Pivot Ling Römer/Britax
-
¿Cómo instalar el Portabebés G0+ en el vehículo?
Es muy importante adquirir un Sistema de Retención Infantil adecuado al peso, talla y edad del Bebé, pero para garantizar su máxima eficacia y seguridad, es imperativo instalarlo correctamente y en sentido contrario a la marcha (no admite otra forma).
Lamentablemente un alto porcentaje de usuarios lo instala de manera incorrecta, incluso en sentido de la marcha poniendo en riesgo la vida del Bebé.
El portabebés Grupo 0+ se instala SIEMPRE a CONTRAMARCHA.
Ante la más mínima duda duda, acudir a un Centro especializado en Seguridad Infantil en el Automóvil, para que revisen la instalación.
Es un tema muy serio! cualquier duda que conlleve una instalación o un uso erróneo del SRI puede ser MORTAL.
Vídeo de Matias Massó que ilustra el modo de instalación del portabebés en el automóvil, en sus tres variantes.
1) directamente con los cinturones de seguridad
2) con la base sujeta con cinturones
3) con la base sujeta al sistema Isofix del vehículo
Recuerda ¡¡Siempre a contramarcha!!
-
¿Es fiable y seguro utilizar sillas de auto de Segundamano? Si la silla de auto se ha visto involucrada en un accidente, aunque sea leve ¿debo cambiarla?
En ocasiones, "lo barato, sale caro" y es que adquirir un SRI de Segundamano no es nada recomendable, además, puede ser muy peligroso si no conocemos su historial. Es posible que se haya visto envuelto en un accidente o que esté deteriorado (aunque no lo apreciemos a simple vista) y no cumpla con los requisitos necesarios para garantizar al máximo la seguridad de nuestro Peque Viajer@.
Es imprescindible tener en cuenta algunos aspectos (escuchar vídeo consejo) antes de su adquisición y ante cualquier duda, descartar su uso y adquirir uno NUEVO.
En el caso de que nuestras circunstancias no nos permitan invertir una cantidad determinada en la seguridad del niñ@, escogeremos un SRI más económico o de Gama Baja adecuado al peso-talla-edad del niño y a nuestro vehículo. Aunque no sean los más seguros del mercado, siempre ofreceran más garantías de seguridad y protección que un SRI usado o ninguno.