
Mª Trinidad Espada Cerro
Miembro Fundador/Secretaria en la Asociación Nacional de Seguridad Infantil desde 2012 hasta Marzo del 2016.
Aux. de Puericultura especializada en Seguridad Infantil y cuidados del recién nacido. Educadora Infantil 0-3. Monitor Tiempo Libre.
Experto en Seguridad Vial por la UNED, con calificación Sobresaliente.
Se ha especializado en educación vial y prevención de riesgos y lesiones infantiles en el automóvil y sistemas de retención infantil (SRI):
PLANES DE SEGURIDAD VIAL – Fundación Mapfre
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL EN EL AULA Universidad de Comillas (Madrid)
EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL desde la perspectiva Española, Europea e Iberoamericana. Modelos, recursos y buenas prácticas. Universidad de Salamanca (USAL)
EDUCACIÓN VIAL PARA EDUCADORES Dirección General de Tráfico (DGT)
SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL Academia RACE
SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA Academia RACE
Transporte Seguro: niños/as con necesidades especiales de sujeción (Síndrome de Down, autismo, parálisis cerebral, sobrepeso, problemas de conducta, prematuros, enyesados...)
Protección de los ocupantes - Seguridad Activa y Pasiva en el vehículo. Seguridad Infantil en el Transporte Escolar - Tipos de Bus - Sistemas de retención...
Transporte Seguro de niños en otros vehículos (Ambulancias, Camionetas, Aviones, vehículos policiales...)
Escribe artículos y asesora a familias, Empresas y Profesionales, sobre Seguridad Vial Infantil y SRI.
Colabora a nivel nacional e internacional con distintas entidades y asociaciones sin ánimo de lucro, en la elaboración de publicaciones y coordinación de eventos virtuales y físicos, relacionados con la educación y seguridad vial infantil.
Experta de referencia en las redes sociales para familias y educadores de seguridad vial infantil y SRI, bajo el pseudónimo de @Piratilla36.
Coautora en la creación del material didáctico denominado “Aula Abierta” Transporte escolar y de menores, dentro de la convocatoria de grupos de trabajo realizada por la Dirección General de Tráfico DGT (2012/2013)
COLABORACIONES
asesoramiento, cesión de documentación y aportaciónde tabla de SRI en el Libro Seguridad en Centros Infantiles de 0-3 años. Una obra magnífica, que debe ocupar un espacio importante en las bibliotecas de todos los centros infantiles y deberían leer, tanto Profesionales como familias.
"La seguridad infantil debería ser prioridad a la hora de proyectar, diseñar, construir, equipar y gestionar un centro dedicado a la primera infancia, teniendo en cuenta desde el principio, que la mejor medida para evitar los accidentes infantiles es la prevención.Esta publicación, fruto de la experiencia de los autores y basada en la cultura preventiva como valor integrado en la puesta en marcha, gestión y mantenimiento de los centros infantiles, ofrece una visión de las medidas y requisitos que deberían cumplir las instalaciones que albergan niños de 0 a 3 años, teniendo en cuenta la legislación nacional, autonómica y local, y la normativa en vigor."
Coordinadora para España desdel el primer TweepUp de #SeguridadVial organizado por LlamadoVial Venezuela.
PUBLICACIONES
Autora del Decálogo de Seguridad Infantil en la Vía Urbana que se entregó a todos los asistentes de las Terceras Jornadas de Prevención de Lesiones organizada por el Colegio de Médicos de Rosario (Argentina) que tuvieron lugar los días 2 y 3 de Agosto de 2012.
"Puede definirse la criminología vial como una disciplina encaminada al estudio y prevención de los delitos contra la seguridad vial, y a la resolución de todo conflicto que surja tras un siniestro vial; actuando sobre los comportamientos delictivos o desviados dentro de las vías, a la restitución de la víctima a su estado original; haciendo hincapié en las formas de control social, tanto formal como informal y a la reacción social que causan los siniestros viales.
Así, este manual explora a través de sus 21 capítulos y desde las diferentes vertientes aportadas por los autores que han contribuido a hacer posible este volumen, los diferentes aspectos que la criminología vial puede aportar en pro de la prevención, todo ello coordinado por el criminólogo, periodista y policía local Juan Antonio Carreras Espallardo."